Nuestra infraestructura también impulsa el desarrollo de las empresas y la digitalización del país

 

La innovación y la digitalización son objetivos cada vez más relevantes y reconocidos para una reforma exitosa del entorno económico social que pueda promover más democracia, igualdad, ética, justicia e inclusión y generar un crecimiento sostenible con respeto por los seres humanos y nuestro planeta.​

Por eso en Enel Colombia compartimos nuestra infraestructura eléctrica disponible para ser usada en el soporte de redes de telecomunicaciones en nuestra área de cobertura que incluye Bogotá, Cundinamarca, y algunos municipios de Boyacá, Tolima y Meta.



PROCESO DE ACCESO Y USO DE LA INFRAESTRUCTURA DE ENEL COLOMBIA

En ENEL COLOMBIA contamos con infraestructura aérea y subterránea disponible en 148 municipios para la compartición de infraestructura de la cual se pueden beneficiar empresas del sector privado o público.

A continuación, se mencionan los pasos que deben seguir estas empresas para acceder a nuestro servicio:

Si eres un nuevo cliente debes tener presente los siguientes 6 puntos, pero si ya tienes contrato vigente debes tener presente los numerales 5 y 6:
 

1. Debes ingresar a la plataforma JoiN-AS donde encontrarás:

  • a. Acceso al Servicio
  • b. Procedimientos de acceso al portal
     

2. Si deseas continuar con el proceso de registro, debes ingresar al portal JoiNAS, debes dar click en el icono “iniciar sesión” y escoger la opción “¿no es un miembro?”, posterior en el portal debe escoger la opción “nueva empresa” e “ir a registro”. El portal te solicitará los siguientes datos básicos de tu empresa:

  • Número de identificación tributaria (NIT), nombre del representante legal, cedula representante legal, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico.

Es importante aclarar que éste primer registro lo debe realizar directamente el representante legal o un empleado que este designado por la empresa como reemplazo del representante legal, ya que el correo que se registra, así como el usuario que lo realiza, se le otorga el perfil de Master User (usuario principal de la empresa).


3. Luego de realizar el respectivo registro de la empresa, te llegará un correo de confirmación del registro y un número de identificación único que lo debes compartir con todos los usuarios que desees que se registren como parte de tu empresa.

4. Una vez realizado el registro de la empresa comenzarás en el portal JoiN-AS el proceso de Contratación donde debes tener a la mano los siguientes documentos (Formato PDF):

  • a. Certificado de Cámara y Comercio no mayor a 30 días de expedición
  • b. Registro de MIN TIC vigente
  • c. Cédula del Representante Legal
  • d. Carta dirigida a Enel Colombia donde se indique las zonas y/o municipios proyectados como cobertura.
     

Toda la información debe estar en un solo archivo PDF para que se cargue en el portal cuando se solicite el contrato de servicio. Una vez analizada la información a través del portal y del correo de la empresa se informará el avance del proceso hasta que el contrato quede firmado por las partes.

Tiempo de Proceso: 10 días hábiles por parte de Enel Colombia. (excluyendo el tiempo del cliente en la revisión del contrato).
 

5. Cuando el contrato se habilite, tendrás acceso a realizar el registro de Casos (Proyectos) donde registrarás la infraestructura que necesitas para desplegar tus redes. Es de aclarar que para  instalación se debe tener una Viabilidad aprobada previa por parte de Enel Colombia, de lo contrario se incumplirá el contrato firmado.
 

6. En el portal se verán reflejados los diferentes estados de los casos radicados (proyectos) y al final del proceso los casos que tienen resultado Viable deben ser aceptados mediante la acción  Project Confirm que nos indicará que vas a realizar la ejecución del caso en terreno, si no se confirma el proyecto se entenderá que no se acepta la viabilidad otorgada del caso, por tanto, no se podrá ejecutar en terreno ni se incluirá en el inventario a facturar de tu empresa.

Tiempo Promedio del Proceso: 10 días calendario a partir de la radicación del caso o proyecto (New).
 

Nota. Las normas técnicas para la compartición de infraestructura de Enel Colombia las puedes consultar en la pantalla principal del portal JoiN-AS
 

Si tienes alguna duda del proceso favor contactarse a los correos:

David.gonzalez@enel.com

Victor.gomezt@enel.com

CONTÁCTANOS

Sabemos que puedes tener muchas dudas con este nuevo servicio, así que queremos brindarte la información necesaria para la instalación segura y eficiente de tus redes en nuestra infraestructura, por lo cual te invitamos a contactarte con nuestro personal especializado en el siguiente correo electrónico:​

JoiNASFrontOffice.Colombia@enel.com

Portal JoiN-AS​

El Portal JoiN-AS es la herramienta diseñada para gestionar el proceso de tendido de redes de telecomunicaciones e instalación de diversos equipos en la infraestructura eléctrica. El portal permite a los Operadores habilitados (como Operadores PRST, Municipios y Operadores de la Administración Pública y Privada) que pretendan instalar activos funcionales de su negocio en la infraestructura de Enel, enviar su solicitud y seguir el proceso, intercambiando en línea con ENEL toda la documentación necesaria.

FACTURACIÓN

El proceso de facturación de la infraestructura de ENEL COLOMBIA se realiza de la siguiente manera:

Nota. De acuerdo al contrato y a la regulación vigente, cada cliente es responsable de tener su base de datos o mecanismo que considere para llevar un control detallado de su inventario.

CONDICIONES PARA LA COMPARTICIÓN DE INFRAESTRUCTURA ELEGIBLE
 

Procedimientos técnicos y mecanismos para garantizar la adecuada compartición de la infraestructura elegible.
 

Si quiere utilizar la infraestructura aérea o subterránea de Enel-Colombia debe tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Instrucción de Trabajo no. WKI-PM&C-PDD-22-0160-CODE 
     

“Reglas técnicas para el acceso a la infraestructura de distribución de energía para instalar cables / antenas de fibra óptica”

| 12 de mayo de 2023

Agrupamiento

Pdf (0.5MB)Descargar