Para mitigar los efectos del cambio climático, todos los actores involucrados en la sociedad, es decir, personas, empresas y entes gubernamentales deben aportar un granito de arena. Para ello, una buena alternativa es cambiar las fuentes de energía tradicionales por renovables. Pero, Antes de explicarte la diferencia entre energías renovables y no renovables, es importante conocer qué es la energía y cuáles son sus características.
¿Qué es la energía?
La energía es la capacidad de generar cambios en la materia. Según el principio de conservación, esta no se crea ni se destruye, solo se transforma y se transfiere de un cuerpo a otro. Gracias a este principio, la energía impulsa todo a nuestro alrededor: desde los procesos naturales hasta el funcionamiento de la tecnología que usamos a diario.
Características y tipos de energía
Entre las principales características de la energía podemos encontrar que esta se puede transformar, almacenar, transferir y transportar. Así mismo, estas propiedades aplican para los diferentes tipos, las cuales se denominan dependiendo de las acciones y los cambios que provocan. Algunas de ellas son:
- Mecánica – Relacionada con el movimiento y la posición de los objetos.
- Cinética – Propia de los cuerpos en movimiento.
- Eléctrica – Generada por el flujo de electrones.
- Solar – Proveniente de la radiación del sol.
- Eólica – Obtenida a partir del viento.
- Hidráulica – Generada por el movimiento del agua.
- Térmica – Asociada a la temperatura y el calor.
- Química – Liberada o absorbida en reacciones químicas.
Estas energías se pueden obtener a partir fuentes renovables y no renovables, lo que cambia radicalmente su impacto en el medio ambiente. Así que apostar por fuentes sostenibles es clave para un futuro más limpio y eficiente.
¿Qué son las energías renovables?
Las energías renovables son fuentes de energía obtenidas de recursos naturales que se regeneran de manera continua, como el sol, el viento y el agua. A diferencia de los combustibles fósiles, no se agotan con su uso y generan un menor impacto ambiental, lo que las convierte en una alternativa clave para un futuro más sostenible.
¿Cuáles son las energías renovables?
Estas fuentes de energía se utilizan para generar electricidad, calor o movimiento de manera limpia y eficiente. Entre las más importantes se encuentran:
- Energía solar: esta aprovecha la radiación del sol para generar electricidad o calor. En Enel Colombia impulsamos la transición energética a través de parques solares como El Paso, La Loma y Guayepo, que aprovechan la abundante radiación solar del país para producir energía limpia y confiable.
- Energía eólica: utiliza la fuerza del viento para producir energía mediante aerogeneradores.
- Energía hidráulica: convierte la fuerza del agua en electricidad mediante turbinas. En Colombia, las centrales hidroeléctricas de Enel, como Betania y Guavio desempeñan un papel clave en la generación de energía limpia, aportando una parte significativa del suministro eléctrico del país y garantizando su estabilidad.
- Energía geotérmica: extrae el calor del interior de la Tierra para generar energía.
- Biomasa: utiliza materia orgánica, como residuos agrícolas o forestales, para producir calor o electricidad.
¿Qué son las fuentes de energías no renovables?
Las fuentes de energía no renovables son aquellas que provienen de recursos naturales limitados y cuya regeneración lleva millones de años, lo que significa que, una vez agotadas, no pueden reponerse en un período de tiempo útil para la humanidad. Aunque han sido fundamentales para el desarrollo industrial y tecnológico, su uso intensivo contribuye al cambio climático y a la degradación ambiental.
¿Cuáles son las energías no renovables?
Entre las principales fuentes de energía no renovables se encuentran:
- Petróleo: extraído del subsuelo, se refina para producir combustibles como gasolina y diésel, además de otros derivados utilizados en la industria.
- Carbón: un combustible fósil ampliamente usado en la generación de electricidad y en procesos industriales, aunque con una alta emisión de CO₂.
- Gas natural: considerado el más "limpio" de los combustibles fósiles, se utiliza para la generación eléctrica, la calefacción y como combustible en diversas industrias.
- Energía nuclear: generada a partir de la fisión del uranio en plantas nucleares. Aunque no emite gases contaminantes, produce residuos radiactivos que requieren un manejo seguro.
6 razones para apostarle a las energías renovables
Tanto ciudadanos, empresas como gobiernos tienen en las energías renovables una alternativa clave para un futuro más limpio y sostenible. Estas son algunas de las razones por las que debemos impulsarlas:
- Menor impacto ambiental: generan bajas, e incluso nulas, emisiones de gases de efecto invernadero, lo que reduce la contaminación y el calentamiento global.
- Mejor calidad del aire: al disminuir la quema de combustibles fósiles, ayudan a reducir la huella de carbono y contribuyen a un aire más limpio y saludable.
- Protección de los recursos naturales: evitan la explotación de recursos no renovables, preservando ecosistemas y reduciendo el daño ambiental.
- Mayor independencia energética: disminuyen la dependencia de los combustibles fósiles, fortaleciendo la seguridad energética y promoviendo la autosuficiencia de los países.
- Reducción de residuos: generan menos desechos en comparación con las fuentes de energía no renovables, minimizando la contaminación y los costos de gestión de residuos.
- Desarrollo sostenible: fomentan la innovación, la creación de empleo y el acceso a energía limpia, impulsando economías más resilientes y responsables con el medioambiente.
Apostarle a las energías renovables no solo es una necesidad, sino también una oportunidad para transformar el mundo en un lugar más sostenible para las futuras generaciones.
Enel Colombia avanza hacia la transición energética
En el camino hacia un futuro más sostenible, en Enel Colombia reafirmamos nuestro compromiso con la mitigación del cambio climático a través de proyectos innovadores y estrategias integrales que impactan positivamente todas nuestras áreas de operación.
Entre nuestras principales iniciativas se destacan los cuatro parques solares: La Loma, El Paso, Fundación y Guayepo I&II. Juntos, estos proyectos alcanzan una capacidad instalada de 700 MWac, lo que representa más del 30% de la energía solar generada en el país al cierre de 2024.
Uno de los hitos más relevantes en esta apuesta por las energías renovables es el parque solar Guayepo I&II, con una capacidad efectiva neta de 370 MWac. Este se consolida como el parque solar de despacho centralizado más grande de Colombia en declarar su operación comercial, superando incluso a La Loma, también operado por nuestra Compañía.
A la par de la generación solar, avanzamos en tecnologías complementarias como el primer Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías del país: el BESS Termozipa. Esta solución innovadora permite absorber y entregar energía hacia y desde las redes eléctricas, ayudando a estabilizar las frecuencias del sistema interconectado nacional.
Nuestro compromiso con la transición energética también incluye el desarrollo de nuevas fuentes de generación renovable y la digitalización de nuestra red, con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente y confiable para nuestros clientes.
Además, a través de Enel X, nuestra línea de negocios enfocada en soluciones sostenibles, brindamos productos y servicios dirigidos a personas, empresas y ciudades. Entre ellos se destacan los sistemas solares fotovoltaicos, los cargadores para vehículos eléctricos y los patios de recarga para buses del sistema de transporte masivo, entre otros.
Porque avanzar hacia la transición energética es una tarea compartida, en Enel Colombia seguiremos trabajando por la protección del medio ambiente y el impulso de energías limpias que construyan un país más sostenible.