Subestación Portugal

¡Primera subestación 100% digital en Colombia!

Es una infraestructura esencial donde se reducen los niveles de tensión de la energía para que podamos utilizarla de forma segura y eficiente en nuestros hogares, colegios, hospitales, calles, comercios, empresas y en cualquier otro lugar que la necesite. Al igual que las líneas eléctricas, las subestaciones permiten que la energía que se genera en lugares lejanos pueda llegar a nosotros. Sin ellas, no podríamos encender las luces, ver televisión, usar la nevera, acceder a internet y disfrutar de muchos otros servicios que facilitan nuestra vida diaria.  

¿Por qué fue necesaria la construcción de la Subestación Eléctrica Portugal?

Con una inversión superior a los $30.000 millones de pesos, la Subestación Eléctrica Portugal se convirtió en la segunda en ser inaugurada dentro del Plan de Expansión de Subestaciones y Líneas Eléctricas de Alta Tensión de Enel Colombia, en Bogotá y Cundinamarca, denominado ‘Bogotá-Región 2030’. Este tiene como objetivo fortalecer el sistema de distribución de energía de la ciudad y el departamento, mediante la construcción de más de 30 nuevos proyectos, en un periodo de 10 años, con el fin de atender la creciente demanda energética del centro del país.

La necesidad de la Subestación Portugal radicó en el aumento de la demanda de energía requerida para el funcionamiento de la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, cuyo objetivo es la descontaminación del río Bogotá y el mejoramiento de calidad del agua para los ciudadanos. Por su parte, también respondió al rápido crecimiento en los últimos años del occidente de Bogotá, especialmente en la zona de la calle 80, impulsado por la expansión de proyectos de vivienda, desarrollo industrial y la mejora de la infraestructura vial.

Este corredor se ha convertido en una de las principales puertas de entrada y salida de la ciudad, conectando Bogotá con municipios como Cota y Tenjo. Por ello, la construcción de nuevas urbanizaciones, centros comerciales y parques industriales ha atraído a más residentes y empresas, generando una mayor demanda de energía en el sector.

Bajo este contexto, la construcción de una nueva subestación eléctrica de distribución y sus líneas de alta tensión asociadas en Engativá fue una necesidad inminente. Los principales objetivos de la Subestación Portugal fueron responder a la necesidad de la PTAR Salitre y al crecimiento poblacional y económico de la zona, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y garantizar un servicio de energía de calidad, confiable y seguro para todos.