Bogotá Región 2030
Plan de Expansión de Subestaciones y Proyectos de Alta Tensión.
Dar energía es un trabajo continuo que requiere de expertos, equipos técnicos, inversión económica y una planeación estratégica + sostenible. Bogotá-Región 2030 es nuestro plan de expansión de proyectos de alta tensión para fortalecer la infraestructura eléctrica de Bogotá y Cundinamarca con más de 30 subestaciones y sus líneas de transmisión. Conocer este proceso te permite no solo entender cómo funciona sino tener la tranquilidad de saber en qué invertimos el dinero y cómo esto te beneficia.
Comencemos por conocer qué son las subestaciones eléctricas y los equipos
Cómo llega la energía hasta tu casa, aquí te contamos el recorrido


Transportan la energía
Las centrales de generación de energía están my lejos de ti. Las subestaciones, torres y líneas eléctricas nos ayudan a transportar la energía hasta la zona urbana o rural.
Te dan energía segura
La energía se lleva con niveles de tensión muy altos (hasta 230.000 kilovoltios) y luego se reducen hasta llegar alos 110 voltios, volviéndola segura para tu predio.
Nos ayuda a darte un servicio de calidad
Son las subestaciones eléctricas y su tecnología, las que nos permiten entregarte un servicio de calidad, seguro y confiable. Además, las que estamos construyendo aumentan la cantidad de circuitos, reconfigurando los existentes y minimizando las fallas.
Restablecen el servicio de manera eficiente
En caso de contingencia o falla en el servicio, gracias al telecontrol de las nuevas subestaciones, estas pueden ser gestionadas remotamente y así resolver las fallas con prontitud.
Impulsan tu zona
Al atender la demanda de energía, se promueve y contribuye al crecimiento industrial, comercial económico y a nuevos proyectos regionales como el Metro de Bogotá y Regiotram.
Cómo se elige la ubicación de una subestación eléctrica
Nuestra planeación es estratégica y de calidad, por eso tenemos en cuenta diferentes factores para que la ubicación de una subestación eléctrica sea la mejor en todos los términos. Mira el video y conoce cuáles son nuestros criterios.
Por qué es importante el plan Bogotá-Región 2030
Entre más crece la población, la economía y la industria en Bogotá y en Cundinamarca, más crece la demanda de energía y nos estamos preparando para que el servicio se de sin mayores interrupciones y con la mejor calidad. Mira el video y conoce cómo esto te beneficia.
11 subestaciones eléctricas que estamos desarrollando

Cuántas subestaciones eléctricas hay y cuántas construiremos

Mito: tu salud se afectará por los campos electromagnéticos
Algunos creen que vivir cerca de una subestación eléctrica es peligroso por los campos electromagnéticos pero esto no es cierto. Nuestro organismo está habituado a convivir con ellos y la OMS certifica que las frecuencias que producen las subestaciones son extremadamente bajas, por lo que son seguras y no afectan la salud. En el video te contamos más.
- Metodología de Gerencia de Proyectos: contamos con una Política de Creación de Valor Compartido y una Estrategia de Economía Circular para trabajar con las comunidades y autoridades de las áreas de influencia en la identificación de necesidades para que se establezcan acciones para satisfacerlos.
- Incorporamos iniciativas de gestión social, estrategias de relacionamiento, mecanismos de participación y una comunicación clara, oportuna y veraz con los grupos de interés involucrados para atender solicitudes, inquietudes y retroalimentaciones.
- Reuniones de inicio, seguimiento y finalización de cada subestación; cartas informativas, invitaciones personalizadas, llamadas telefónicas y correos electrónicos; fijación de carteleras en alcaldías; divulgación en emisoras radiales y medios de comunicación; etc.
Así impulsamos el progreso y el desarrollo, no solo con la construcción de infraestructura, sino trabajando con las comunidades y autoridades, siendo responsables con el medioambiente y garantizando que las subestaciones estén en armonía con su entorno.
Mito: las subestaciones eléctricas atraerán más rayos. Realidad: estas cuentan con protección como pararrayos y ayudan a resguardar el entorno.
Mito: las subestaciones eléctricas son ruidosas. Realidad: por la tecnología usada, el ruido es cada vez más bajo y siempre cumplen con la normatividad exigida por las autoridades.
Mito: las subestaciones eléctricas harán interferencia con mis equipos electrónicos. Realidad: la energía se transmite en frecuencia de 60 hertz y tus electrodomésticos tienen frecuencias más altas, no existe ninguna interferencia.
Mito: las subestaciones eléctricas no pueden entrar en zonas residenciales. Realidad: estas son parte del entorno urbano y en Bogotá existen 67 coexistiendo con residencias, colegios, hospitales y más por casi 100 años.