Además de ser una fuente de energía renovable, la luz es una poderosa metáfora de nuestra ruta hacia la sostenibilidad: ilumina el camino que estamos forjando hacia un futuro más equitativo y en armonía con el planeta. En Enel, transformamos esta doble naturaleza de la luz, energía física y símbolo de progreso, en acciones concretas que impulsan la transición energética, construyendo un mundo en el que el desarrollo tecnológico y la conciencia ambiental vayan de la mano, en beneficio de las comunidades de hoy y de las generaciones futuras.
Cada 16 de mayo, el Día Internacional de la Luz nos invita a reconocer su papel en nuestra vida cotidiana y a reflexionar sobre cómo podemos aprovecharla de forma responsable y sostenible.
Como parte de esta celebración, desde Enel Colombia queremos destacar las iniciativas que tenemos en marcha para hacer una transición gradual hacia la generación y uso de energías renovables, haciendo evidente cuáles son los beneficios de escoger la electricidad como la forma más segura de energía y que es, además, parte del camino para alcanzar la meta compartida de tener un planeta libre de emisiones de carbono contaminantes y así mejorar nuestra calidad de vida.
Te puede interesar: Energías renovables y no renovables, conoce qué son y cuáles son sus diferencias
Así estamos transformando la generación y el consumo de energía
Para enfrentar el cambio climático y avanzar hacia una matriz energética más confiable, cada día fortalecemos nuestra apuesta por fuentes de generación limpia. La luz solar es una de las fuerzas motoras detrás de nuestra estrategia para un mundo impulsado por energía limpia. Al integrar estratégicamente la energía solar en nuestro mix energético, estamos trazando un rumbo tangible hacia la neutralidad de carbono.
Actualmente, operamos cuatro de las principales plantas fotovoltaicas de despacho centralizado del país: Guayepo I & II, La Loma, El Paso y Fundación. A ellas se sumarán próximamente Guayepo III y Atlántico, proyectos que nos permitirán alcanzar una capacidad solar instalada cercana a los 1.100 megavatios.
A través de Enel Green Power, la línea de negocio de energías renovables de Enel Colombia, operamos en total 17 centrales que en conjunto suman una capacidad instalada de 4.000 MW. En Centroamérica, estamos presentes en Panamá, Costa Rica y Guatemala, con una capacidad renovable adicional de 705 MW.
Estos avances reflejan nuestro compromiso firme con la diversificación de la matriz energética y la construcción de un futuro más sostenible y resiliente.
¿Cómo surgió el Día Internacional de la Luz?
Durante la Conferencia General de la Unesco de 2017, se proclamó el Día Internacional de la Luz. Esta fecha busca que se siga valorando la función de la luz en la vida de todos los ciudadanos, en especial para el desarrollo de las ciencias básicas, la educación y la cultura.
Adicionalmente, la celebración tiene como objetivo resaltar cómo este recurso es clave para afrontar los retos científicos y tecnológicos de cara al desarrollo sostenible, la energía y la salud, impactando en la calidad de vida en todos los países.
¿Por qué el 16 de mayo?
Esta fecha se escogió porque tiene un significado especial en relación con la luz. Precisamente, el 16 de mayo de 1960, el físico Theodore Maiman realizó con éxito un experimento con un láser de rubí rosa, que permitió medir la distancia a la Luna, con una precisión de 15 centímetros.
El desarrollo de este láser, que fue patentado por Maiman, trajo consigo múltiples beneficios para el progreso de la sociedad, pues aún se aplica en la industria, la medicina, las comunicaciones y otras áreas.
Te puede interesar: Llevamos energía para la vida a Colombia y Centro América, descubre cómo lo hacemos
¿Cómo ahorrar energía conscientemente?
Y ahora, que ya te contamos sobre esta celebración especial y cómo estamos transformando la generación de energía en Colombia, hablemos de cómo hacer un uso más eficiente de este recurso.
Ahorrar energía no significa privarse, sino aprender a usarla con inteligencia. Cuando adoptamos hábitos de consumo consciente, no solo reducimos nuestros costos, también contribuimos al cuidado del planeta.
Aquí te compartimos algunas acciones sencillas que hacen una gran diferencia:
Desconecta lo que no estás usando. Muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía, aunque estén apagados. Desenchufarlos es un pequeño gesto con gran impacto.
Aprovecha la luz natural. Abre cortinas y ventanas durante el día. Usar menos iluminación artificial es una forma fácil y efectiva de ahorrar.
Opta por tecnología eficiente. Equipos con sello de eficiencia energética consumen menos electricidad y duran más.
Regula el uso de aire acondicionado y calefacción. Usa termostatos, mantén puertas y ventanas cerradas, y revisa el aislamiento de tu hogar o espacio de trabajo.
Haz mantenimiento a tus equipos. Un electrodoméstico limpio y en buen estado trabaja mejor y gasta menos.