Enel-Codensa trabaja día a día para garantizar el servicio de energía de Bogotá en condiciones de calidad, confiabilidad y seguridad para todos sus clientes y usuarios.
Para ello, la Compañía desarrollará el Proyecto de Construcción de la Subestación Eléctrica Occidente y su línea de conexión asociada de 115 kilovoltios (kV), ubicada estratégicamente de acuerdo a los planes de desarrollo del departamento y del municipio de Funza, en la Carrera 9 con Calle 9, en el Barrio Serrazuelita.
Su principal objetivo es atender la creciente demanda de energía requerida para los proyectos actuales y futuros de infraestructura, urbanismo y vivienda, que se están desarrollando en la Provincia de Sabana Occidente, en especial en los municipios de Funza, Mosquera y Madrid. De igual manera, apalancará el Plan Municipal de Desarrollo, así como proyectos de movilidad eléctrica masiva de gran importancia regional como el Regiotram de Occidente.
¿En qué consiste el proyecto?
El Proyecto Subestación Eléctrica Occidente consiste en el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de una nueva subestación y línea asociada, que beneficiará más de 160.000 habitantes de manera directa, en especial de los barrios Tisquesusa, Popular, Nueva Gerona, Serrezuelita, Pensamiento y Centro II sector.
Contará con cuatro transformadores de potencia de 40 millones de voltamperios (MVA) cada uno, para un total de 120 MVA, cinco líneas de alta tensión, 20 circuitos de media tensión nuevos y adicionales, y equipos y tecnología de soporte, monitoreo, seguridad y protección, que serán importados de diversos países.
La Subestación Occidente será completamente automatizada y telecontrolada, lo que permitirá que la operación de la Empresa tenga una mejor respuesta en momentos de contingencia. Los sistemas de automatización, así como sus equipos de potencia, cumplirán con los más altos estándares internacionales.
Beneficios del proyecto:
- Mejores indicadores de calidad del servicio.
- Aumento de capacidad y potencia en la infraestructura eléctrica de Funza.
- Mayor cantidad de circuitos de media tensión, para atender la creciente y constante demanda de energía.
- Reconfiguración de los circuitos de media tensión actuales, evitando sobrecargas y minimizando probabilidad de falla.
- Mayor confiabilidad y estabilidad de sistema eléctrico de la Provincia de Sabana Occidente.
- Al ser de última tecnología, la nueva subestación podrá ser monitoreada y gestionada remotamente. Por ello, el restablecimiento del servicio de energía será más rápido, en caso de una contingencia o falla, gracias al telecontrol.
- Adaptación a los nuevos retos del sector eléctrico de Colombia.
- Apalancamiento del Plan Municipal de Desarrollo, para el crecimiento y progreso de Funza, Mosquera y Madrid
- Soporte a nuevos proyectos de movilidad eléctrica masiva de gran importancia regional, como el Regiotram.
- Desarrollo social y económico del área de influencia del proyecto, con la ejecución de la Política de Creación de Valor Compartido de la Compañía.
Etapas del proyecto:
- Planeación.
- Diseño.
- Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Etapa actual.
- Licenciamiento Ambiental.
- Licenciamiento de Construcción.
- Gestión de servidumbres.
- Construcción.
- Operación y mantenimiento.
Estudio de Impacto Ambiental (EIA):
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un instrumento básico para la toma de decisiones en proyectos, obras o actividades que requieran Licencia Ambiental. Se elabora con el fin de conocer las condiciones actuales y la caracterización del área de influencia del proyecto (zona donde se llevará a cabo), para establecer los posibles impactos ambientales y sociales que se puedan generar, y cómo se dará un adecuado manejo para su prevención, mitigación, corrección y/o compensación. El objetivo de Enel-Codensa, con este estudio, es garantizar siempre el respeto con el entorno, la salud humana, la convivencia y la propiedad de las zonas cercanas.
Mecanismos de socialización y participación:
Dentro de la metodología de Gerencia de Proyectos de Enel-Codensa, se cuenta con una gestión de impacto social, estrategias de relacionamiento, mecanismos de participación y una comunicación clara, oportuna y veraz, con todos los grupos de interés involucrados en la intervención, con el fin el atender solicitudes, inquietudes, retroalimentaciones y mantener informadas a las comunidades y autoridades, sobre el desarrollo del proyecto y sus actividades.
Así mismo, se cuenta con una estrategia de Creación de Valor Compartido, cuyo objetivo principal es trabajar con las comunidades y autoridades locales, en la identificación de las necesidades e intereses del sector para que, conjuntamente, se establezcan acciones que permitan satisfacerlos.
Esto se realiza durante todo el proceso del proyecto, mediante reuniones de inicio, seguimiento y finalización, cartas informativas, invitaciones personalizadas, llamadas telefónicas y correos electrónicos, fijación de carteleras en alcaldías, publicación en diarios y cuñas radiales, atención personalizada en el Centro Móvil de Asesoría al Cliente, entre otros.
Los mecanismos de participación del proyecto buscan implementar procesos de socialización e información claros y oportunos, con las autoridades y comunidades en el área de influencia. Para esto, se cuentan con diferentes canales de comunicación que nos permiten conocer las opiniones, expectativas, ampliar la información y responder a las inquietudes, así como atender las sugerencias de los diferentes grupos de interés. ¡Conócelos!
- División Soporte de Operaciones: Es el área encargada de atender los requerimientos de la comunidad, relacionados con el proyecto.
- Reuniones Virtuales: Una vez sea superada la coyuntura actual, la cual limita las interacciones sociales para evitar la propagación del COVID19, estaremos atentos a generar espacios de reunión presenciales que nos permitan acercarnos de manera más directa a la comunidad.
Por lo pronto, la Compañía pone a disposición diferentes canales de comunicación para atender inquietudes y ofrecer información sobre el desarrollo del proyecto:
- Fono Servicio: marca 115 desde cualquier operador celular o fijo 711 5115.
- Radicación de cartas: radicacionescodensa@enel.com
- Chat de Atención: https://chat-enel.millenium.com.co:8443/codensa
- Video llamada: https://webrtc.millenium.com.co/codensa/videollamada.php
Para ver el video de la socialización de resultados del proyecto haz clic acá.