inicio
  • contactenos
  • Hogares
  • Empresas
  • Conoce Enel
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Inversionistas
  • Prensa
  • ES
  • EN
Links Importantes
  • Hogares
  • Empresas
    • Enel-Codensa
    • Enel-Emgesa
  • Inversionistas
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
  • Prensa
  • Trabaja con nosotros
  • Ayuda
  • Contáctanos
Sitios Globales
    • Grupo Enel
    • Enel Americas
    • Enel Green Power
    • Enel X
    • Enel Startup
    • Global Trading
    • Enel Open Innovability
    • Global Procurement
    • Enel Foundation
    • Canal Ético
  1. Home
  2. Productos y servicios
  3. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

  • Facebook
  • Twitter

Encuentra la respuesta a las inquietudes que tengas relacionadas con suministro de energía, alumbrado público, Crédito Fácil Codensa y más.

Productos
Facturación
Pagos
Inspecciones
Aseo
Otros
  • Denuncio.
  • Factura del predio.
  • Fotocopia de cédula del propietario.
  • Autorización escrita con fotocopia de la cédula del autorizado, en caso de que el solicitante no sea el propietario.

Necesitas el certificado de libertad del predio, boletín de nomenclatura del predio, fotocopia de la cédula del propietario, fotocopia de una factura de energía de un vecino de la misma manzana; junto con estos documentos debes acercarte a una sede de atención personal y hacer la solicitud. La vigencia de los documentos no debe exceder 30 días calendario. Para cuentas rurales, adicional a los documentos mencionados anteriormente, es necesario adjuntar un plano de localización. En caso de que el solicitante no sea el propietario, debe adjuntar carta de autorización y fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario y del autorizado.

  • Factura del predio cancelada.
  • Autorización del propietario y fotocopia de su cédula, o autorización escrita con fotocopia de la cédula del autorizado.
  • Certificado de libertad (con vigencia de 30 días calendario) en caso de que la factura no esté a nombre del propietario.

La altura establecida es: 1.20 mts.

Las clases de medidores son: monofásicos y trifásicos.

Entre las marcas se encuentran: Hexing, CDM, Enel, Complant, Iskra, Siemens, ABB y Landis.

Sí, siempre y cuando se haga expresa constancia de esa necesidad en las observaciones cuando se hace la solicitud ante la empresa.

Significa que cumpla con las especificaciones técnicas adecuadas para su instalación.

Sí, siempre y cuando sea reubicado y en el predio donde se instalará no exista medidor.

Sí. Sin embargo, el cobro está sujeto al resultado de la revisión, en caso de que esta fuera realizada por la Empresa para verificar el funcionamiento del medidor o estado de la acometida. Adicionalmente tendrá costo cuando el cliente sea quien solicite la revisión.

Las instalaciones mínimas que debe tener el predio para solicitar el servicio por primera vez, son las instalaciones internas.

En cualquier ferretería. Lo importante es que los materiales cumplan con las normas técnicas vigentes, evaluación que hace Enel-Codensa al momento de aprobar los trabajos.

Acreditación de la propiedad del predio: Si el propietario no es el registrado en la EMPRESA, el certificado de tradición presentado no debe tener fecha de expedición mayor a 30 días. Si se trata de una promesa de compraventa, esta no debe ser mayor a 60 días.

  • Persona Natural

Fotocopia del documento de identidad.

  • No es propietario

Carta autenticada del propietario donde autorice la suscripción del convenio de pago al solicitante

Fotocopia de los documentos de identificación del propietario y del autorizado.

  • Poseedor o invasor

Copia del documento que evidencie el inicio del trámite notarial de protocolización de posesión.

  • Secuestre o Liquidador.

Copia del auto o memoria del juzgado o la resolución de superintendencia en la cual se evidencie la designación como secuestre o liquidador del inmueble

Copia del documento de identificación.

  • Heredero

Copia del acta de defunción del propietario

Copia del registro civil que acredite el parentesco entre solicitante y propietario o de tratarse de un proceso de sucesión, copia del documento que evidencia que el solicitante hace parte del grupo de personas reconocidas en dicho proceso.

Copia del documento de identificación del solicitante.

  • Persona Jurídica

Certificado de Cámara de Comercio con vigencia no superior a 30 días.

Fotocopia de su documento de identificación.

  • No es Representante Legal

Carta de autorización firmada por el representante legal

Certificado de cámara de comercio con vigencia no mayor a treinta (30) días

Todo el trámite tanto activación como retiro o desactivación de factura virtual se puede realizar a través de la página web, o contactarnos por cualquiera de los canales de su preferencia.

Sí, se deben ingresar los siete (7) dígitos del número de cliente sin guion. El último digito que corresponde a un digito de verificación (el que se encuentra después del guion lo debes incluir en otro campo).

Es el servicio mediante el cual recibes la factura en tu correo electrónico. En el correo encontrarás el resumen del valor a pagar y la factura original, la cual verás en el documento adjunto en formato pdf, o dando click al vínculo. La factura virtual contiene la misma información  que la factura física incluyendo los anexos de cobros de otros productos y servicios (créditos, seguros, etc.).

Sí, al inscribirte a factura virtual se remplaza la entrega de la factura física. Con la Factura Virtual podrás hacer los trámites que requieras en Codensa.

Sí, aplica para todos los clientes.

Sí, el servicio de factura virtual aplica para todos los clientes Enel Codensa, incluyendo aquellos que reciben la Factura "FIS" (en sitio).

La factura virtual no afecta la Protección de Datos personales, dado que el reparto de factura así como el registro de usuarios, es un acto indispensable propio de la prestación del servicio. Si deseas consultar cómo Enel-Codensa hace el tratamiento de sus datos, puedes conocerlo haciendo clic aquí.

  • Nunca pierdes tu factura y puedes consultarla en cualquier momento.
  • Te recordamos siempre las fechas de pago para tu tranquilidad.
  • Es amigable con el ambiente ya que ahorras el uso de papel.
  • Tu correo electrónico es un medio más seguro y confiable para recibir la factura.
  • Ahorrarás espacio físico al no tener que almacenar las facturas.

No es necesario; puedes inscribirte a través de nuestro enlace de Factura Virtual sin realizar registro en la web aquí. También puedes solicitarlo a través de nuestros canales de atención Presencial o Telefónico. 

Si tienes el servicio de reparto especial sí puedes solicitar el servicio de factura virtual. En el caso en que Codensa lo considere necesario, se seguirá enviando la factura física, adicional a la virtual.

La factura virtual contiene la misma información  que la factura física incluyendo los anexos de cobros de otros productos y servicios (créditos, seguros, etc.).

Si deseas compartir la información de los cobros con otra persona, puedes inscribir un segundo correo electrónico para que también reciba la factura.

Sí, puedes tener hasta dos correos asociados a una misma cuenta. Este registro debes hacerlo en el momento en que te inscribes por primera vez. En caso de que requieras cambiar alguno de los dos correos registrados, debes hacerlo por el canal telefónico (7115115 opción 1).

Te puede interesar tener dos correos inscritos si, por ejemplo, eres arrendatario. En este caso puedes registrar el correo del propietario y el tuyo, de esta manera los dos podrán visualizar la factura. En caso de que tengas productos asociados de otra persona (crédito fácil, seguros), ella puede registrar también su correo para recibir la factura virtual.

La factura virtual se generará a partir del siguiente periodo de facturación al que se encuentra en proceso.

Sí, puedes empezar a recibir tu factura por correo electrónico y continuar pagándola por débito automático. De esta forma eliminas la factura física y contribuyes al cuidado del medio ambiente.

Si eres el responsable del pago de la factura lo puedes hacer.  Si el propietario lo desea, él también puede recibir la misma factura virtual, así llevará un control de la factura de su predio.

Es muy fácil. Puedes inscribirte en el siguiente link, desde la APP de Enel Codensa o  a través de nuestros canales de atención Presencial o Telefónico.

Puedes verlo en la parte superior derecha de la factura. También puedes consultarlo en el siguiente link, ingresando al chat que encuentras en la página web donde realizas la inscripción o comunicándote a la línea de servicio 7115115 opción 1.

De forma digital, puedes pagar tus facturas a través de nuestro botón de pagos PSE en www.enel.com.co (Botón de pago PSE), billeteras virtuales (Nequi, Movii, TPaga, Daviplata, Mipagoamigo) cajeros electrónicos, teléfono banco, página web Banco, Terminales Punto Pago Redeban.

Presencial, puedes pagar en la Red CADE, Centros de servicio Enel-Codensa  y Corresponsales Bancarios.  Consulta todos los puntos de pago en: www.enel.com.co/es/pago-medios-electronicos.html.

Sí es posible. Para hacerlo, debes acercarte a una sede de atención personal o a un CADE y solicitar un comprobante por pago anticipado.

Sí, las facturas de predios ubicados fuera de Bogotá pueden pagarse en cualquiera de los puntos de recaudo autorizados por Enel-Codensa en Bogotá.

No se requiere ningún sello de autorización, solo debes ingresar www.enel.com.co y realizar el pago a través de nuestro botón de pagos PSE. También, puedes presentar la factura en un punto autorizado de pago, verificando antes que acepta facturas vencidas.

Sí, las facturas de predios ubicados en Bogotá pueden pagarse en cualquiera de los puntos de recaudo autorizados por Enel-Codensa en Cundinamarca.

Después de la segunda fecha de vencimiento, las facturas puedes pagarlas ingresando a  nuestro botón de pagos PSE en www.enel.com.co (Botón de pago PSE), Terminales Punto Pago Redeban, Billeteras virtuales y de forma presencial en Corresponsales Bancarios Baloto, Bancolombia a la mano, Centros de Servicio Enel-Codensa y Red CADE en Bogotá y Sabana. No es necesario tener autorización.

Solo con el número de cliente puedes realizar el pago. Contamos con diferentes canales de pagos autorizados como: Botón de pagos PSE, Billeteras Virtuales, Pagina web Banco, Teléfono Banco, Cajeros electrónicos, Terminales Punto Pago Redeban, Banca móvil y Débito automático, en las que no se requiere el documento físico.

Con Factura Virtual no requieres imprimir tu factura ya que cuentas con medios electrónicos para realizar tu pago. Lo puedes realizar directamente en www.enel.com.co  o en las opciones de nuestra página web www.enel.com.co/es/pago-medios-electronicos.html.

También en algunos corresponsales bancarios como Baloto, Bancolombia a la mano y MoviiRed, puedes realizar el pago sólo informando el número de cliente.

Para aquellos clientes ubicados en Cundinamarca que reciben la factura el mismo día de toma de lectura (Sucursales 4000,5000 y 6000), el documento entregado sólo estará disponible para pago en los puntos autorizados, dos días después de recibida la factura, esto debido a procesos internos del área de Facturación.

Sí, la factura estará disponible hasta que se genere un nuevo documento de pago. Después de la segunda fecha de vencimiento, las facturas puedes pagarlas ingresando a  nuestro botón de pagos PSE en www.enel.com.co (Botón de pago PSE), Terminales Punto Pago Redeban, Billeteras virtuales y de forma presencial en Corresponsales Bancarios Baloto, Bancolombia a la mano, Centros de Servicio Enel-Codensa y Red CADE en Bogotá y Sabana.

Sí, estos documentos estarán disponibles en el botón de pago PSE en nuestra página web www.enel.com.co (Botón de pago PSE)

Primero, se debe verificar en el banco si el cliente tiene habilitado el pago por PSE y que el monto autorizado cubra el valor a pagar en la factura. El cliente debe verificar el saldo en la cuenta, esperar un rato e intentar nuevamente el pago, es posible que la entidad bancaria no estuviera en línea al momento de aprobar la transacción.

Debes esperar entre 20 y 30 minutos para intentar de nuevo el pago con el fin de que el sistema autentique que no se finalizó la operación y habilite de nuevo el pago.

Debes ingresar a la página web de tu banco, seleccionar debito automático, pago programado o domiciliación (el nombre del servicio puede variar según el banco) seleccionar Enel-Codensa y registrar el número de cliente. El banco cada mes realiza el pago de la factura emitida y te notifica vía correo electrónico sobre el descuento.

Este trámite requiere la solicitud de aplicación o corrección del pago con los datos del suministro eléctrico, acompañada de soporte de pago legible y copia de cédula.

En todos los centros de servicio de Bogotá y Cundinamarca puede realizar este proceso, tenga en cuenta que este trámite debe realizarse de manera personal, puesto que el cliente debe firmar un pagaré con el cual se compromete a cancelar la deuda en el tiempo pactado.

Telefónicamente se dará la información sobre el plan con el cual se puede financiar la deuda, pero para realizar el acuerdo debe dirigirse a una sede de atención personal, ya que es necesario firmar el pagaré con el cual se compromete a cancelar la deuda en el tiempo pactado.

Sí. Es susceptible de descuento por medio de condonación los intereses acumulados, el cual se hace efectivo cuando se aplique el pago en el Sistema Comercial y se facture el siguiente ciclo

No existe un valor mínimo para financiar. Sin embargo, la decisión quedará sujeta a los antecedentes que tenga la cuenta.

Una deuda puede ser financiada desde una cuota hasta 36 cuotas, con cuotas iniciales de 30% si el solicitante es el propietario, de no ser así, se requiere de una autorización escrita por parte del propietario con el fin de contar con las mismas condiciones, de lo contrario la deuda sólo se podrá financiar en un plazo no mayor 3 cuotas.

Dado que entró en vigencia la Ley de arrendamiento en Julio 10 de 2004, para CLIENTES RESIDENCIALES, en caso de que el propietario efectúe la denuncia del contrato de arrendamiento, la EMPRESA acepte la denuncia y se mantenga la vigencia de la misma, el propietario no es solidario con el arrendatario.

Se pueden llevar al laboratorio ubicado en la Av. Cra. 68 # 5-21.

Se debe poner el denuncio en una estación de Policía e informar a la empresa a través de los diferentes canales de atención al cliente.

Sí, se puede realizar convenio de pago para los valores facturados por este concepto.

Sí es necesario, ya que se trata de la solicitud de un nuevo suministro.

Medidor de energía monofásico bifilar 120v 15(60)A cl-2

Medidor monofásico trifilar 120/240v 15(60)A

Medidor trifásico 120-208 v 3x20(80)A

Medidor de energía trifásico tetrafilar 120-208v. 3x50 (150)A

Sí, se reclaman en el laboratorio de medidores ubicado en la Av. Cra. 68 No. 5-21 con los siguientes requisitos:

  • Factura que acredite la compra del equipo (sea de ENEL-CODENSA o de otro proveedor).
  • Calidad de la persona que reclama el medidor para verificar la propiedad, en caso de no ser propietario, carta de autorización.
  • Fotocopia de la cédula del propietario y del autorizado.
  • Acta de retiro del medidor.

No, los medidores retirados no son reutilizables.

Sí, ya que la custodia del medidor es responsabilidad del cliente.

De acuerdo al contrato de condiciones uniformes (CCU), la empresa tiene el alcance de realizar inspecciones técnicas cuando lo estime pertinente para asegurar que la medida este en optimas condiciones de funcionamiento y no exista riesgo eléctrico para los usuarios.

El cliente debe presentar un denuncio de hurto del medidor ante la policia, se reitera que la empresa no sanciona a los clientes.

No. Sin embargo, sí es obligación permitir el acceso al medidor para verificar la lectura del mismo, por esto se recomienda a los clientes que no permanecen en el predio que su medidor se encuentre en la parte externa.

No te preocupes, ya que un (1) día antes de la primera fecha de vencimiento te enviamos un recordatorio vía mensaje de texto al número móvil registrado recordándote el pago de la factura.

La empresa no tiene facultad sancionatoria, solo puede realizar cobros por consumos no registrados a través de cobros de recuperación de energia, las comunicaciones del debido proceso van dirigidas a USUARIO, SUSCRIPTOR O PROPIETARIO.

El cobro de recuperación de energía recae sobre el predio no a una persona particular.

El cliente tiene derecho a su defensa por ende debe inicir por PQR, a partir del cual se le otorga el recurso de reposición y de apelación y el proceso se remite a la SSPD quien decide cuál de las partes tiene la razón emitiendo un fallo al respecto.

Realiza la denuncia a través de cualquiera de nuestros canales de servicio al cliente, que tenemos disponibles para ti.

  1. Atención personalizada: debes acercarte a cualquier sede de atención personal, multiservicio, CADE o SuperCADE.
  2. Peticiones, Quejas y Recursos: radica una carta en las sedes de atención personal autorizadas.
  3. Atención telefónica:
  • Línea gratuita 018000912115 opción 5 - 5
  • 3532626 opción 5 - 5
  • Desde cualquier teléfono Movistar sin costo al 115 opción 5.

La empresa no tiene facultad sancionatoria, solo puede realizar cobros por consumos no registrados a través de cobros de recuperación de energía. Las oficinas disponibles para este tipo de cobros son:  SAN DIEGO, AV SUBA, VENECIA, RESTREPO, FACATATIVA Y GIRARDOT CON APOYO REMOTO.

Enel-Codensa fue escogida por varios prestadores del servicio de aseo en Bogotá y Cundinamarca para la facturación conjunta y el recaudo de su servicio. De esta forma, en la misma factura el cliente encontrará de forma discriminada el cobro del servicio de energía, el cual es responsabilidad de Enel-Codensa, y el cobro del servicio de aseo, el cual es responsabilidad del respectivo prestador.

Este cambio obedece al interés de los prestadores de llevar a la población los beneficios del esquema de facturación mensual, puntos de recaudo y diseño de factura de Enel-Codensa a sus usuarios y clientes.

Nuestros aliados son:

 

  • Bogotá: Promo Ambiental y Área limpia en las localidades de Suba, Usaquén, Chapinero, La Candelaria, Santafé, San Cristóbal, Usme y Sumapaz.
  • Cundinamarca: Ser Ambiental, Central Colombiana de Aseo, Trash Global para atender a los municipios de Girardot, Flandes, Ricaurte, Arbeláez, Agua de Dios, Tocaima, parte de Fusagasugá y parte de Facatativá.
  • Próximamente Urbaser en Facatativá y Soacha.

Teniendo en cuenta que Enel-Codensa es responsable de la impresión de la factura y del recaudo, la adecuada prestación del servicio de aseo y el proceso de liquidación del cobro (valor y tarifa asignada a cada cliente) dependen de los respectivos prestadores, a quienes puede contactar a través de sus líneas de atención.

 

  • Área Limpia (localidad de Suba)
    • Línea de atención telefónica PQR: 110
    • Centro de atención al usuario: Calle 129 # 54 – 38/40 locales 123 y 124. Con aforo limitado. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
    • Centro de servicios SuperCADE Suba: Cra 91 # 134 – 34 Local 1 y 2. Horario de atención: lunes a  viernes 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:30 p.m., y sábados: de 8:00 am a 12 p.m.
    • Correo electrónico: linea110@procerasero.co
    • Página web: https://arealimpia.com.co/
    • Radicación de PQRs: https://sigab.gov.co/

 

  • Promoambiental Distrito SAS E.S.P.
    • Línea de atención telefónica PQR: 110
    • Centro de atención al usuario: TV 4  # 51A – 25. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Con aforo limitado
    • SuperCADE 20 Julio: Cra 5A # 30D – 20 Sur. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. (jornada continua) y sábados de 8:00 a.m. a 12 p.m.
    • Cade Tuberin: Cra 21 # 169 – 62 centro comercial Sttugart, local 118
    • Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
    • Correo electrónico: linea110@procerasero.co
    • Página web: https://arealimpia.com.co
    • Radicación de PQRs: https://sigab.gov.co/

 

  • Ser Ambiental S.A.S.
    • Línea rápida de atención al cliente: 110
    • Girardot: Calle 21ª # 2-07 b/San Antonio telefax: (1)8353500/01
    • Fusagasugá: centro comercial Manila, local 22 teléfono: (1)8673972
    • Arbeláez: Calle 5 # 5-46
    • El espinal: Calle 8 # 8–16 telefax:(8)2484000
    • Melgar: Cra 21 # 8-30, local 3 teléfono: (8)2452524
    • El Guamo: Calle 11 # 11-14 teléfono: (8)2271710
    • Flandes: Calle 12 # 7-49 teléfono: (8)2400030
    • Ricaurte: Calle 4 # 15 – 01 barrio centro teléfono: (1)8366204. Todos los puntos de Atención con aforo limitado
    • Correo electrónico: pqr@serambiental.com
    • Página web: http://www.serambiental.com/

 

  • Central Col de Aseo
    • Línea de atención telefónica: 318 7067769
    • Correo electrónico: pqr.tocaima@centralcolombianadeaseo.com.co / pqr.aguadedios@centralcolombianadeaseo.com.co
    • Página web: http://www.centralcolombianadeaseo.com.co/

 

  • Trash Global:
    • @TrashGlobalSAESP
    • http://www.trashglobal.com/
    • Cra 10 No. 8A -12
    • Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Con aforo limitado
    • Correo electrónico: atencionusuario@trashglobal.com
    • Teléfonos de Contacto: 321 3290474 – 311 6899

 

  • Urbaser Soacha a partir de noviembre de 2.020
    • Líneas telefónicas: 575 5693 – 575 0282 – 5757 7403 - 3213588711
    • Centro de atención al usuario: Cra 6 No. 18 – 37 Barrio San Luis
    • Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Con aforo limitado
    • Correo electrónico: cliente.soacha@urbaser.co
    • Página web: www.urbaser.co
    • https://soacha.urbaser.co/

 

  • Urbaser Facatativá a partir de noviembre de 2.020
    • Líneas telefónicas: 8422202 – 8428029
    • Centro de atención al usuario: Calle 8 # 8-09
    • Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Con aforo limitado
    • Correo electrónico: cliente.facatativa@urbaser.co
    • Página web: www.urbaser.co

La tarifa del servicio de aseo es definida para cada cliente por el prestador del servicio, quienes te podrán brindar mayor información sobre su componentes y valores en los canales de atención descritos anteriormente.

Las tarifas son generadas por el prestador del servicio de aseo y se calculan según la metodología tarifaria establecida por la Cabe destacar que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento básico (CRA).

Cabe destacar que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento básico (CRA) regula las tarifas y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) realiza la vigilancia a la correcta aplicación de estas y a la calidad de la prestación del servicio.

Teniendo en cuenta que la tarifa del servicio de aseo tiene varios componentes contemplados en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), la tarifa podría variar de acuerdo con la cantidad de residuos generados.

Algunas de las actividades contempladas en el PGIRS son:

 

  • Recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos ordinarios.
  • Tratamiento de lixiviado.
  • Corte de césped.
  • Barrido y limpieza de días y áreas públicas.
  • Incentivo al aprovechamiento.
  • Instalación y mantenimiento de cestas públicas.

La facturación mensual del servicio de aseo les permite a los clientes tener una mejor planeación de los gastos e información más completa en la factura. Adicionalmente, al contar con el recaudo por parte de Enel-Codensa, los clientes tendrán a su disposición diferentes medios de pago, más de 37.000 puntos de pago presencial a nivel nacional y el acceso a múltiples canales digitales para realizar sus trámites.

Sí, los clientes tienen a su disposición diferentes medios de pago y más de 37.000 puntos de pago presencial a nivel nacional. Además, pueden realizar sus trámites mediante los canales digitales de Enel-Codensa: página web www.enel.com.co, la aplicación móvil Enel-Codensa y a través de Elena, su asistente virtual (WhatsApp: 3162836092). www.enel.com.co/es/pago-medios-electronicos.html.

En la misma factura el cliente encontrará de forma discriminada el cobro del servicio de energía, el cual es responsabilidad de Enel-Codensa, y el cobro del servicio de aseo, cuyos responsables son los respectivos operadores de aseo.

De acuerdo con la Ley 142/1994, art. 147, Parágrafo: “Cuando se facturen los servicios de saneamiento básico y en particular los de aseo público y alcantarillado, conjuntamente con otro servicio público domiciliario, no podrá cancelarse este último con independencia de los servicios de saneamiento básico, aseo o alcantarillado, salvo en aquellos casos en que exista prueba de mediar petición, queja o recurso debidamente interpuesto ante la entidad prestataria del servicio de saneamiento básico, aseo o alcantarillado”.

Al ser un servicio de saneamiento básico, la vinculación al servicio público domiciliario de aseo no es de carácter opcional y, según lo establecido en el artículo 128 de la ley 142 de 1994, es deber del usuario afiliarse al mismo.

El diseño de la factura de Enel-Codensa se divide en dos partes. En la parte superior, el cliente encontrará toda la información relacionada con el cobro del servicio público domiciliario de energía; mientras que, en la parte inferior, y en color azul, el cliente encontrará los datos referentes al cobro del servicio de aseo.

Por supuesto. Enel-Codensa tiene a disposición de todos sus clientes la opción de factura virtual, que le permite recibir a través de correo electrónico su factura y adicionalmente recibir un recordatorio de las fechas de pago por medios virtuales. www.enel.com.co/es/personas/factura-virtual.html

Los clientes pueden suscribirse para recibir la factura virtual vía correo electrónico y realizar las transacciones a través de canales digitales. Para obtener este servicio, se debe ingresar a www.enel.com.co en la sección factura virtual. Adicionalmente, la aplicación móvil Enel-Codensa, disponible para descargar en dispositivos Android y Apple, permite a los clientes realizar el pago de la factura desde el botón PSE, disponible en la sección ‘Cuenta’. www.enel.com.co/es/personas/servicio-al-cliente/boton-de-pago.html

Actualmente, la facturación conjunta es una realidad en las localidades de Suba, Usaquén, Chapinero, La Candelaria, Santafé, San Cristóbal, Usme y Sumapaz, en Bogotá.

En Cundinamarca en los municipios de Girardot, Flandes, Ricaurte, Arbeláez, Agua de Dios, Tocaima, parte de Fusagasugá y parte de Facatativá.

Próximamente, en Facatativá y Soacha con el prestador URBASER en su zona de influencia.

De presentarse nuevas inclusiones serán informados por su prestador de Aseo de manera oportuna y previamente al cobro.

La tarifa por el servicio de energía no variará por cuenta de la vinculación del cobro del servicio de aseo en la misma factura. Son servicios y tarifas totalmente independientes, y sus costos se verán reflejados de forma discriminada en la factura.

Puedes radicar en los puntos de atención Presencial o en el correo electrónico: radicacionescodensa@enel.com

De acuerdo a lo contemplado en el artículo 158 de la Ley 142 de 1994, "La empresa responderá los recursos, quejas y peticiones dentro del término de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de su presentación". 

El número de cliente, nombre y teléfono del cliente. Preferible correo electrónico adicionalmente.

Cuando el árbol está ubicado en espacio público y está afectando la calidad del servicio de energía eléctrica, dentro de las actividades de mantenimiento la empresa programa los trabajos poda correctiva o despeje de zona de la red de energía eléctrica. Tenga en cuenta que si el árbol está ubicado en propiedad privada, es responsabilidad del cliente el mantenimiento del árbol de forma que no afecte la prestación del servicio; por lo anterior, el cliente puede optar por alguna de las siguientes dos alternativas:

   1. El Cliente realiza la poda.

Si existe contacto o cercanía del árbol a la red de energía eléctrica, el cliente debe solicitar una desconexión a Enel-Codensa y así proceder sin riesgo eléctrico con la ejecución de la poda. Importante recordar que el Contrato de Servicio Público de Energía Eléctrica en el numeral 9.7 establece como obligación del cliente: “Proporcionar a las instalaciones, equipos y aparatos eléctricos, el mantenimiento y uso adecuado, con el fin de prevenir daños que puedan ocasionar deficiencias o interrupciones en el suministro del servicio”.

   2.  El Cliente solicita a Enel-Codensa la ejecución de la poda y asume el costo correspondiente.

Sí, en caso de que la conexión deba realizarse a las redes de distribución. Debes hacer el trámite enviando una carta solicitando la permanencia del servicio; en ella se debe relacionar un número de cliente al cual se le cargará el valor correspondiente dependiendo de la carga instalada y su duración.

En caso de que la iluminación sea conectada directamente del predio, no es necesario tener autorización, puesto que el consumo será registrado a través del medidor.

La ejecución de podas requiere de un permiso previo por parte de la autoridad ambiental competente como lo establece el Decreto 1791 de 1996, esto es,  por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), en la zona urbana de Bogotá; y la autorización de la  Corporación Autónoma Regional que corresponda en la zona rural.

Este trámite requiere de autorización por parte del Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA), en la zona urbana; y la Corporación Autónoma Regional (CAR), en la zona rural.

En todos los centros de servicio de Bogotá y Cundinamarca puede realizar este proceso.

También puede radicar enviando un correo electrónico a radicacionescodensa@enel.com sin tener que ir a un centro de servicio. En el correo recuerde autorizar expresamente que le contesten por el mismo medio.

No, cualquier cobro será registrado en la factura del cliente.

Con base en la Ley 142 de 1994 y el CCU Enel-Codensa, se llevarán a cabo las suspensiones que sean necesarias y, en cada una de ellas, se realizará el cobro establecido en el tarifario como verificación del estado de la conexión.

Este proyecto consiste en dar Cumplimiento Inmediato a las Solicitudes mediante una cita previa en la cual se emitirá el presupuesto de la obra y su posterior ejecución.

Es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y fue creado por el Decreto 18039 de 2004, del Ministerio de Minas y Energía. El objetivo de este reglamento es establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas, vida animal y vegetal y la preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminado los riesgos de origen eléctrico.

Puedes consultar las Normas Técnicas y Especificaciones Técnicas de ENEL-CODENSA de forma gratuita dando clic aquí.

El documento no tiene costo, se puede descargar de la página del Ministerio de Minas y Energía siguiendo este enlace.

También te invitamos a conocer nuestra política de Tratamiento de Datos Personales aquí.

 

Cómo realizar consultas:

Para ampliar la información sobre cómo proteger tus datos o resolver tus inquietudes, desde Bogotá marca al 7115115 opción 5 - 1 o desde Cundinamarca marca 018000912115 o 3532626 opción 4.

Visita nuestros Centros de Servicio, consulta las direcciones aquí.

La consulta deberá ser atendida en un término máximo de (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

 

Requisitos para presentar un reclamo:

Puedes presentar tu reclamos desde Bogotá marcando al 7115115 opción 5 - 1 o desde Cundinamarca marca 018000912115 o 3532626 opción 4.

Visita nuestros Centros de Servicio, consulta las direcciones aquí.

El interesado deberá formular el reclamo mediante solicitud dirigida a la Empresa, deberá contener:

  • Identificación del Titular.
  • Descripción del reclamo.
  • Dirección para notificación.
  • Documentación que quiere hacer valer.

Si el reclamo por parte del cliente no está completo, se solicitará al cliente dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción del reclamo para que presente la información faltante.

El cliente tiene dos (2) meses desde la fecha del requerimiento para entregar la información requerida, si no entrega la información se dará por finalizado el caso.

Si la empresa no puede resolver el reclamo, le dará traslado a quien corresponda e informará de la situación al interesado.

El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Una comunicación puede radicarse en cualquier caso

En la línea de atención telefónica 115 te darán la información correspondiente. Así mismo, estos son los diferentes medios donde con anterioridad te avisamos sobre los mantenimientos programado:

Periódico ADN.

Emisoras de radio.

Página web.

También puedes inscribirte para que te llegue un mensaje de correo o de texto en la sección de alertas y mensajes de nuestra página web.

 

Estos son los diferentes medios donde con anterioridad te avisamos sobre los mantenimientos programados:

  • Periódico ADN.
  • Emisoras de radio. 
  • Pagina web.

También puedes inscribirte en el sistema de Mensajes y Alertas a través de la página web

El cliente debe recibir un acta que indica el procedimiento que se realizó.

Porque el cliente no debe obstaculizar la ejecución de las inspecciones

La autenticidad de las personas que te visitan y dicen ser de Enel-Codensa, puedes verificarla en la línea de atención telefónica en Bogotá 7115115 opción 1, en Cundinamarca 5115115 opción 2 y la línea 018000912115. Allí con el nombre y número de cédula del técnico o la placa del vehículo podrás confirmar la autenticidad.

Se expiden de inmediato en las sedes de atención personal y en los CADE si la solicitud es por pagos de consumo normal. En caso de solicitudes específicas de algún producto adicional se debe solicitar por escrito, radicando la comunicación en cualquier sede de atención personal. Cuando el solicitante no es el propietario del predio, debe presentar autorización escrita y fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario y del autorizado.

 

Sí, ya que es una obligación del cliente y se encuentra estipulado en el Contrato de Servicio Público de Energía Eléctrica, artículo 9.5."Facilitar el acceso al inmueble a las personas autorizadas por LA EMPRESA para hacer revisiones…"

El reporte puede realizarlo a través de la línea de atención telefónica 7115115 opción 5 o al 115, durante las 24 horas del día

Si la llamada se realiza de un teléfono fijo no se realiza cobro, tampoco para clientes de Cundinamarca desde cualquier operador de telefonía móvil,  pero si la llamada se realiza desde un celular en Bogotá distinto al operador Claro, la llamada tiene el costo del plan que tenga con el operador de telefonía móvil.

No se requiere.

Se pueden presentar por distintos factores como:

  • Problemas técnicos en la infraestructura eléctrica.
  • Vandalismo o robo de la infraestructura eléctrica.
  • Problemas climáticos que afectan la infraestructura eléctrica.
  • Mantenimientos programados a la  infraestructura eléctrica.
  • Daño en las instalaciones eléctricas internas del predio del Cliente (Tomas, interruptores, parciales, etc).
  • Daño en los activos de conexión del cliente como la acometida, el medidor e interruptor del medidor.
  • Desconecta todos los equipos para evitar daños o descargas al momento que la energía regrese.
  • Verificar las caja de interruptores o tacos, todos deben encontrarse en la misma posición (puede ser un daño interno en el predio).

 

Reporta las fallas llamando a nuestra línea de atención 115, en nuestras redes sociales: Facebook: Codensa Energía y Twitter: @CodensaEnergía, en nuestro chat de servicio en la página web o con nuestra asistente virtual Elena en WhatsApp 316 283 60 92.

Pueden presentarse demoras debido a:

  • Retrasos en la llegada de los técnicos por causa del desplazamiento.
  • Difícil acceso en la zona afectada.
  • Densidad arbórea que dificulta los trabajos.
  • Seguridad, las intervenciones no pueden realizarse en horas de la noche.
  • Condiciones climáticas no óptimas.

Puedes realizar tu denuncia a través de cualquiera de los canales de servicio al cliente que tenemos disponibles para ti:

  • Atención personalizada: acércate a cualquier sede de atención personal, CADE o SuperCADE.
  • Peticiones, Quejas y Recursos: Radica una carta en las sedes de atención personal autorizadas.
  • Líneas de Servicio : 7115115, opción 1 para Bogotá y 5115115 opción 2 para Cundinamarca y Líneas de Denuncias 5894894

Las denuncias por mala atención de los funcionarios de la compañía puedes realizarlas a través de la línea telefónica 589 48 94 o a través de nuestra WEB en la sección defensor del cliente.

No, este tipo de transacción no es válida en la empresa.

En los centros de servicio Cundinamarca, (aplica para todas las preguntas donde esté relacionado Atención Rural) puedes realizar trámites o gestionar reclamos, solicitudes, consultas y radicados.

Los centros de atención rural o centros de servicio en Cundinamarca son:

AGUA DE DIOS: Cra 10 No. 11-05

ANAPOIMA: Cra 4 No. 4-29

CÁQUEZA: Calle 5 No. 5 A 37

CHÍA: Calle 5 N° 1 A -18

CHOACHÍ: Calle 3 No. 2 - 50

CHOCONTA: Carrera 5 No. 5 - 73 Centro Comercial El Molino Del Parque

FACATATIVÁ: Calle 7 B No. 5 -87

FUSAGASUGÁ CENTRO: Calle 10 No. 5 - 23 / 29

FUSAGASUGÁ NARIÑO: CALLE 9 No. 1 - 02 Barrio Antonio Nariño

GACHETÁ: Calle 5 No. 1- 84

GIRARDOT: Cra. 8 No. 20 A 73

GUADUAS: Calle 4 No. 8 - 31

LA MESA: Calle 4 A No. 21 - 42

LA PALMA: Carrera 3 Nº 5 - 68

LA VEGA: Carrera 4 Nº 11 - 70

MADRID: Calle 7 Nº 4 - 62

MESITAS: Calle 10 Nº 8 A - 52

PACHO: Calle 7 No. 27 - 58

PUERTO SALGAR: Calle. 11 No. 10 - 19

TOCAIMA: Calle 5 No. 7 - 43

UBATÉ: Carrera 4 Nº 10 - 98 BARRIO JUAN JOSE NEIRA

VILLETA : Cra 9 No. 3 -39

AGUA DE DIOS: Martes y Jueves 8:00 am a 01:00 pm

ANAPOIMA: Martes a Viernes 8:00 am a 12:00 m. / Sábados 8:00 am a 12:00 m.

CÁQUEZA: Lunes a Viernes 8:00 am a 12:00 m. y de 1:00 a 2:30 pm / Sábados 8:00 am a 12:00 m.

CHÍA: Lunes a Viernes 7:30 am a 5:00 pm / Sábados. 8:00 a.m. a 12:00 m.

CHOACHÍ: Lunes a Viernes 8:00 am a 12:00 m. / Sábados 8:00 am a 12:00 m.

CHOCONTA: Lunes a Sábado 8:00 am a 12:00 m. 

FACATATIVÁ: Lunes a Viernes 7:30 am a 5:00 pm / Sábados 8:00 am a 12:00 m.

FUSAGASUGÁ CENTRO: Lunes a Viernes 7:30 am a 5:00 pm / Sábados 8:00 am a 12:00 m.

FUSAGASUGÁ NARIÑO: Lunes a Viernes 7:30 am a 5:00 pm / Sábados 8:00 am a 12:00 m.

GACHETÁ: Lunes a Sábado 8:00 am a 12:00 m. 

GIRARDOT: Lunes a Viernes 7:30 am a 5:00 pm /Sábados 8:00 am a 12:00 m.

GUADUAS: Lunes a Sábado 8:00 am a 12:00 m. 

LA MESA: Lunes a Viernes 8:00 am a 12:00 m. y 1:00 a 2:30 pm / Sábados 8:00 am a 12:00 m.

LA PALMA: Lunes a Sábado 8:00 am a 12:00 m. 

LA VEGA: Lunes a Sábado 8:00 am a 12:00 m. 

MADRID: Lunes a Viernes 7:00 am a 5:00 pm / Sábados. 8:00 a.m. a 12:00 m.

MESITAS: Lunes a Viernes 8:00 am a 12:00 m. y de 1:00 a 2:30 pm / Sábados: 8:00 am a 12:00 m.

PACHO: Lunes a Sábado 8:00 am a 12:00 m.

PUERTO SALGAR: Lunes a Sábado 8:00 am a 12:00 m.

TOCAIMA: Lunes, Miércoles y Viernes de 8:00 am a 01:00 pm

UBATÉ: Lunes a Viernes de 7:00 am a 5:00 pm / Sábados. 8:00 am a 12:00 m.

VILLETA: Lunes a Viernes de 9:00 am a 12:00 m. y de 1:00 pm a 2:30 pm / Sábados: 8:00 am a 12:00 m.

El servicio no se suspende entre tanto se lleva a cabo el proceso de atención de la reclamación. Es importante tener en cuenta lo previsto en el art 155 de la ley 142 de 1994. ARTÍCULO 155. DEL PAGO Y DE LOS RECURSOS. Ninguna empresa de servicios públicos podrá exigir la cancelación de la factura como requisito para atender un recurso relacionado con ésta. Salvo en los casos de suspensión en interés del servicio, o cuando esta pueda hacerse sin que sea falla del servicio, tampoco podrá suspender, terminar o cortar el servicio, hasta tanto haya notificado al suscriptor o usuario la decisión sobre los recursos procedentes que hubiesen sido interpuestos en forma oportuna.

  • Denuncio.
  • Factura del predio.
  • Fotocopia de cédula del propietario.
  • Autorización escrita con fotocopia de la cédula del autorizado, en caso de que el solicitante no sea el propietario.

Necesitas el certificado de libertad del predio, boletín de nomenclatura del predio, fotocopia de la cédula del propietario, fotocopia de una factura de energía de un vecino de la misma manzana; junto con estos documentos debes acercarte a una sede de atención personal y hacer la solicitud. La vigencia de los documentos no debe exceder 30 días calendario. Para cuentas rurales, adicional a los documentos mencionados anteriormente, es necesario adjuntar un plano de localización. En caso de que el solicitante no sea el propietario, debe adjuntar carta de autorización y fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario y del autorizado.

  • Factura del predio cancelada.
  • Autorización del propietario y fotocopia de su cédula, o autorización escrita con fotocopia de la cédula del autorizado.
  • Certificado de libertad (con vigencia de 30 días calendario) en caso de que la factura no esté a nombre del propietario.

La altura establecida es: 1.20 mts.

Las clases de medidores son: monofásicos y trifásicos.

Entre las marcas se encuentran: Hexing, CDM, Enel, Complant, Iskra, Siemens, ABB y Landis.

Sí, siempre y cuando se haga expresa constancia de esa necesidad en las observaciones cuando se hace la solicitud ante la empresa.

Significa que cumpla con las especificaciones técnicas adecuadas para su instalación.

Sí, siempre y cuando sea reubicado y en el predio donde se instalará no exista medidor.

CADE SERVITA: Calle 165  Nº  7 - 52

CADE CHICO: Carrera 16 No. 90 - 60

CADE TUNAL: Calle 47 B.Sur Nº 24B - 33 C. C. Tunal entrada 1

CADE PLAZA AMÉRICAS: Carrera 71D Nº 6 - 94 sur C. C. Plaza. Local 1132/34

CADE FONTIBÓN: Diagonal 16 Nº 104 – 51 (Centro Comercial Portal de la Sabana)

CADE LA GAITANA: Trans 126 Nº 133 - 32

CADE SANTA LUCÍA: Av. Caracas Nº 42 - 00 Sur

CADE LA VICTORIA: Diagonal 37 Sur No 2- 00 Este

CADE TOBERIN: Cra 21 No 169-62 Centro Comercial Stuttgart - Local 118

SUPER CADE AMERICAS: Av.  Cra 86 No. 43 - 55  sur PORTAL AMÉRICAS

SUPER CADE BOSA: Av. Calle 57 R sur No. 72D-12 PORTAL DEL SUR

SUPER CADE CARRERA 30: Carrera 30 No. 25-90

SUPER CADE SUBA: Av. Calle 145 No. 103 B – 90 PORTAL SUBA

SUPER CADE 20 DE JULIO: Carrera 5 A #30 D 20 Sur

Puedes ingresar a la página WEB de Enel Codensa www.enel.com.co, en la sección "Centros de Servicio y Puntos de Atención". Allí encontrarás la información de centros de servicio de Bogotá y Cundinamarca.

Página WEB Enel Codensa www.enel.com.co Ingresar a Centros de Servicio y Puntos de Atención. Encontrarán la información de centros de servicio de Bogotá y Cundinamarca.

Si cuentas con la documentación correspondiente para cada caso, la solicitud se puede gestionar a través de:

  1. La línea de atención telefónica 7115115 opción 1.
  2. Canales de Atención personalizada: Puedes acercarte a cualquier Centro de Servicio, Multiservicio, CADE o SUPERCADE con la documentación.
  3. Para peticiones, quejas y reclamos:  Puedes radicar una carta adjuntando los documentos correspondientes radicacionescodensa@enel.com

  • © ENEL S.A 2018
  • Todos los derechos reservados
  • Legal
  • Política de Cookies
  • Política privacidad de datos
Cookies en Enel Colombia

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerte sus servicios. Al navegar este sitio, aceptas esta política. Obten más información sobe nuestra Política de Cookies.